sin duda el trabajar en grupo es una experiencia muy enriquecedora , nos enseña algo tan fundamental , como la convivencia , el debate , la discursion y la defensa de unas determinadas ideas , para poder ponerlas en conjunto y sacar el mayor rendimiento posible de los conocimientos que se ponen a nuestro alcance , por mi experiencia esto aun no se ha conseguido llevar a cabo de una manera eficiente , siguen primando en muchos casos los personalismos , los egos , la insana competitividad , la falsa creencia al fin y al cabo de que el que mejor va a realizar algo es uno mismo , no nos damos cuenta que somos una parte y un todo , que a día de hoy la individualidad por si sola no vale ¿debemos trabajarla ? por supuesto , el ser uno mismo , autónomo , independiente , resolutivo es fundamental , como también lo es saber desenvolverse en sociedad , debemos dejar atrás el maldito ego , hay que ser competitivo por supuesto , pero siempre de una forma sana y productiva ya que terminaremos creando verdaderos monstruos o matándonos entre nosotros , esta actitud debe tener una doble proyección , por un lado debe ser defendida desde arriba , los profesores deben fomentar un trabajo sano y productivo , no una competitividad a muerte ( defendida por mas de uno de forma descarada ) y por otro , los alumnos deben de trabajar y asumir este modelo , no menospreciarlo , valorar la vieja idea mosquetera del " todos para uno y uno para todos " así conseguiremos en mi opinión un modelo social de trabajo y convivencia de mayor calidad y que nos permitirá enfrentarnos a los retos de futuro de una forma mas eficiente .
http://www.youtube.com/watch?v=-jw_BIO06lU&feature=related
...y además es más entretenido. ¿Quién dijo que el aprendizaje tiene que ser aburrido?
ResponderEliminarSi bien el aprendizaje cooperativo tiene sus riesgos, supone una vía de futuro. Y no sólo para cambiar la educación, sino también, al menos en parte, para cambiar la sociedad.